Una vida de oración: el aliento diario del cristiano

La oración es derramar nuestros corazones a Dios en alabanza, petición, confesión de pecado y agradecimiento.
Foto: Lightstock

Confía siempre en Él, pueblo mío; ábrele tu corazón cuando estés ante Él. ¡Dios es nuestro refugio!

Salmo 62:8

Abraham Booth

Debido a que los enemigos de tu alma son empedernidos, sutiles y poderosos, y tus marcos espirituales son inconstantes, es altamente necesario que vivas recordando continuamente aquellas consideraciones. ¿Qué sería más recomendable y necesario que caminar cuidadosamente; que velar y orar, no sea que entres en tentación? Siempre debes recordar tu propia debilidad e insuficiencia y reflejarla en tu conducta.

Debido a que la corrupción de la naturaleza es un enemigo que siempre está cerca de ti, y siempre dentro de ti, mientras vivas en la tierra; y debido a que está fuertemente dispuesta a ceder ante cada tentación; deberías “por sobre todas las cosas [cuidar] tu corazón”.

Tan grande es el engaño del corazón humano que el que confía en su propio corazón es un necio. / Foto: Unsplash

Cuida, cuida diligentemente, todas sus imaginaciones, emociones y tendencias. Considera cuándo surgen y hacia qué se inclinan antes de ejecutar cualquier propósito. Tan grande es el engaño del corazón humano que “el que confía en su propio corazón es un necio”; ignorante de su peligro y sin considerar sus mejores intereses. Esta consideración debería provocar que todo hijo de Dios doble sus rodillas suplicantes, con la mayor frecuencia, humildad y fervor; que viva ante el trono de la gracia y no se aleje de ahí para ponerse al alcance del peligro.

Cuanto más veamos la fortaleza de nuestros adversarios y el peligro en el que estamos, tanto más debemos ejercitarnos en la oración ferviente. ¿Puedes tú, cristiano, ser indiferente y descuidado cuando el mundo, la carne y el diablo son tus implacables e incansables oponentes?

Abraham Booth (1734-1806) fue un teólogo y pastor bautista inglés conocido por su firme defensa de la teología reformada y su oposición al arminianismo. / Foto: Lightstock

John Piper

La única forma de andar en el Espíritu es por medio de la oración. Es la única manera de caminar por fe. En otras palabras, la oración es el aliento diario de la vida cristiana. Es un estilo de vida.

Permíteme ilustrar esto con cuatro elementos del catecismo: confesión, petición, alabanza y agradecimiento. Te invito a que en cada ocasión donde sientas que necesitas ayuda, enfrentes ese momento orando y utilizando estos cuatro elementos.

La oración es un estilo de vida. / Foto: Envato Elements

Supongamos que tengo que hablar frente a un grupo y estoy nervioso (puedes elegir cualquier situación que te sea difícil). A medida que se acerca el momento, me pregunto: “¿Seré capaz de hacer esto? ¿Recordaré lo que tengo que decir? ¿Quedaré como un tonto?”. Y en ese momento confieso mi necesidad a Dios y le digo: “Señor, soy un pecador. No merezco Tu ayuda, pero la necesito. No puedo hacer nada sin Ti”. Ese es el paso de confesión en la oración.

Después convierto mi confesión en petición. “Señor, por favor ayúdame. Necesito una buena memoria. Necesito buena articulación. Necesito la actitud adecuada. Necesito humildad. Necesito poder mirar a las personas a los ojos. Necesito todas estas cosas. Quiero ser de ayuda a mis oyentes. Pero estas cosas no están en mí. Ayúdame”. Ese es el paso de petición en la oración. Un clamor por ayuda.

La única forma de andar en el Espíritu es por medio de la oración. / Foto: Lightstock

Y después, tengo que pensar en algún atributo de Dios que me lleve a alabarle y a confiar en Él. Por ejemplo, Dios dice: “Te fortaleceré y te ayudaré; te sostendré con Mi diestra victoriosa” (Is 41:10). Yo me aferro a esa promesa, a ese poder, ese amor y esa misericordia; confío en Él y lo alabo. “Tú, Señor, puedes ayudarme. Confío en que me ayudarás. Te alabo por ser la clase de Dios que está dispuesto, y es capaz, de ayudarme”. Ese es el paso de confianza y alabanza en la oración.

Luego predico, confiando en Él. Y cuando termino, sin importar qué suceda, le doy las gracias. Debido a que confié en que Él me ayudaría, creo que utilizará mi esfuerzo independientemente de cuán bien yo crea que me haya ido. “¡Gracias, Señor!”. Ese es el paso del agradecimiento en la oración.

La oración es el aliento diario de la vida cristiana. / Foto: Lightstock

Ahí están —cuatro palabras claves del catecismo—.

Primero, confiesa continuamente tu necesidad al Señor. “Te necesito”.

Segundo, pide, clama por ayuda. “¡Ayúdame!”.

Tercero, aférrate a las promesas de Dios con confianza y alabanza por Su capacidad para cumplirlas.

Y después, cuando te ayude, ve y dile: “Gracias”.

Ese es el ritmo de la vida cristiana, el aire para el cristiano.


Este artículo La oración como estilo de vida del cristiano fue adaptado de una porción del libro El catecismo de la nueva ciudad, publicado por Poiema Publicaciones. Puedes descargar una muestra gratuita visitando este enlace.

Páginas 175 a la 178

Collin Hansen

Collin Hansen se desempeña como vicepresidente de contenido y editor en jefe de The Gospel Coalition, así como director ejecutivo de The Keller Center for Cultural Apologetics. Presenta el podcast Gospelbound y ha escrito y contribuido a muchos libros, más recientemente Timothy Keller: His Spiritual and Intellectual Formation y Rediscover Church: Why the Body of Christ Is Essential. Ha publicado con el New York Times y el Washington Post y ha ofrecido comentarios para CNN, Fox News, NPR, BBC, ABC News y PBS NewsHour. Editó Our Secular Age: Ten Years of Reading and Applying Charles Taylor y The New City Catechism Devotional, entre otros libros. Es profesor adjunto en Beeson Divinity School, donde también copreside la junta asesora.

Artículos por categoría

Artículos relacionados

Artículos por autor

Artículos del mismo autor

Artículos recientes

Te recomendamos estos artículos

Siempre en contacto

Recursos en tu correo electrónico

¿Quieres recibir todo el contenido de Volvamos al evangelio en tu correo electrónico y enterarte de los proyectos en los que estamos trabajando?

.