Todo pastor debe ser un evangelista

Muchos pastores exponen fielmente la Biblia, pero ¿atienden al mandato de hacer obra de evangelista?
Foto: Lightstock

Todo pastor fiel anhela escuchar un día al Príncipe de los pastores decir: “Bien hecho, siervo bueno y fiel”. Para ello, buscará en las Escrituras cuál es su deber y, fortalecido por el Espíritu Santo, se esforzará por cumplirlo.

Ya por varias décadas, ha resurgido entre muchos pastores el compromiso de exponer con fidelidad la Palabra de Dios. Sin embargo, ese no es el único mandamiento que deben atender. Recientemente, empieza a recibir una atención renovada el siguiente llamado: “Haz el trabajo de un evangelista”. Se encuentra en 2 Timoteo 4:5, en un contexto donde el apóstol Pablo dirige varias exhortaciones a Timoteo, todas parte del gran llamado general a cumplir su ministerio.

¿Qué significa esta labor de evangelista y cómo se refleja en la vida de un pastor que desea ser hallado fiel en su llamado? Para responder a esta pregunta, es necesario considerar el significado del término y cuál es su aplicación en nuestro tiempo presente.

El significado de “evangelista”

La palabra que se traduce como “evangelista” aparece solo tres veces en el Nuevo Testamento. Se utiliza en Efesios 4:11 para describir los dones que el Cristo resucitado dio a la iglesia para su crecimiento y edificación, junto con los apóstoles, profetas y pastores. También aparece en Hechos 21:8 para referirse a Felipe, quien fue uno de los siete diáconos nombrados en Hechos 6; allí simplemente se nos dice que Pablo y sus compañeros entraron en la casa de Felipe “el evangelista”. El tercer uso está en nuestro pasaje principal de 2 Timoteo 4:5. En ese texto, y a lo largo de esta epístola y sus cartas hermanas 1 Timoteo y Tito, se describe el ministerio pastoral. ¿Por qué se usa este término para describir a un pastor?

La Biblia menciona al evangelista solo tres veces, siempre ligado al cuidado y edificación de la iglesia. / Foto: Unsplash

Los pastores deben trabajar en la Palabra y la doctrina, dedicarse a la oración, establecer el orden en la iglesia, velar por las almas que se les han confiado y cuidarse a sí mismos como ejemplos para el rebaño. Es en medio de este llamado que aparece el mandato: “Haz el trabajo de un evangelista”. La palabra en el idioma original es un derivado del término para evangelio o buenas noticias. En nuestro idioma ha sido transliterada, no traducida. Si se tradujera, significaría algo como “portador de buenas noticias”. En otras palabras, debe hacer el trabajo de traer buenas noticias, o como prefiero decirlo, el trabajo de un “evangelizador”.

¿Qué viene a tu mente cuando piensas en un “evangelizador” como una persona distinta al pastor? Generalmente, se considera al evangelista como aquel que lleva a los no convertidos a un punto de decisión y arrepentimiento mediante la presentación del evangelio. El pastor, en cambio, toma a los que ya han creído y los conduce a la madurez en Cristo predicándoles todo el consejo de Dios. Así, ambos roles trabajan en conjunto: el uno como pescador de hombres, el otro como pastor de ovejas. Entonces, ¿de qué manera el pastor también hace la labor de su compañero el “evangelizador”? 

El pastor no solo cuida ovejas: también lleva las buenas noticias a quienes aún no creen. / Foto: Lightstock

Cómo se ve la obra de evangelista en el ministerio 

Los pastores, como ejemplos para el rebaño, también deben preocuparse por las almas de otros y vivir de tal manera que su luz brille, aprovechando las oportunidades para proclamar el evangelio. Deben explicar por qué un pecador necesita ser salvo, qué ha hecho Dios para proveer esa salvación y cómo debe recibirse. Por supuesto, un pastor hace lo que todo creyente está llamado a hacer. Pero aquí hay algo más; Pablo parece estar señalando aquí algo más que los deberes generales de todo creyente.

En este pasaje, Pablo describe las dificultades que enfrentarán Timoteo y otros comprometidos con la sana doctrina. Advierte acerca de personas dentro de la iglesia que se volverán hacia falsos maestros que solo buscan agradarles. En contraste, Timoteo es exhortado a perseverar en aquello que muchos están empezando a rechazar: abrazar toda la verdad de Dios, centrarse en la doctrina y no apartarse de sus implicaciones. Veamos el pasaje desde el versículo 3: 

Porque vendrá tiempo cuando no soportarán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oídos, conforme a sus propios deseos, acumularán para sí maestros, y apartarán sus oídos de la verdad, y se volverán a los mitos. Pero tú, sé sobrio en todas las cosas, sufre penalidades, haz el trabajo de un evangelista, cumple tu ministerio (2Ti 4:3-5).

En tiempos de confusión, el pastor fiel predica la verdad y proclama el evangelio sin temor. / Foto: Unsplash

No podemos, ni debemos, sacar estas palabras de su contexto: el trabajo pastoral en medio de la falsa enseñanza. Es el esfuerzo de servir a quienes se están alejando, de sostener a los que luchan con la verdad y están tentados a abandonarla. A ellos se les debe predicar el evangelio, con un enfoque claro en la obra salvadora de Cristo.

Entonces, un pastor no debe permitir que alguien perezca bajo la sombra de su púlpito por haber asumido que estaba firme en la fe. Incluso aquellos que fueron bautizados y pertenecen a la membresía de una iglesia local necesitan el evangelio. Por eso, el pastor debe hacer el trabajo de los evangelistas: confrontar las conciencias con la ley de Dios, mostrar el pecado y el peligro, aclarar las realidades eternas, y señalar una vez más a Jesús como la única esperanza y justicia.

Charles Spurgeon relató que, aunque asistió cientos de veces a la iglesia cuando era niño, nunca escuchó claramente cómo un pecador podía ser salvo. Ese no debería ser el testimonio de ningún inconverso que se siente regularmente bajo el ministerio de un pastor.

Pero aún hay más. Para ser un “evangelizador”, uno debe presentar con regularidad las verdades de la salvación tanto a los pecadores como a los santos. Siempre habrá personas no convertidas bajo nuestro ministerio. No permitamos que se confundan acerca del camino de la justicia de Dios. Puede haber un miembro de la iglesia no regenerado bajo nuestro cuidado, así que trabajemos por su salvación. También habrá creyentes que necesitan ser recordados de que su esperanza no está en ellos mismos. Un ministerio fiel herirá a veces la conciencia; hará ver el pecado y el fracaso de manera precisa.

Pastores que presentan el evangelio 

En conclusión, ¿qué necesitan las ovejas bajo un ministerio incisivo y fiel que expone el pecado y promueve la santidad? Necesitan la esperanza de lo que Cristo ha hecho al proveer expiación por el pecado y poder para una vida transformada. 

Aquello que un pastor puede decidir hacer conforme a sus dones y su conciencia, más allá de estas responsabilidades fundamentales, puede ser tema de diálogo entre hombres piadosos. ¿Debe un pastor dedicar un día a la semana para repartir tratados, ir de puerta en puerta, predicar en la calle, manifestarse en lugares de pecado, entre otras cosas? Mientras se discuten estos temas, una cosa es clara: los pastores que cumplen con sus ministerios deben ser hombres que conocen y aman el evangelio, y que lo presentan con claridad, amor, gozo y con la expectativa de que Dios lo usará para salvación.

Un pastor fiel no solo confronta el pecado, también ofrece la esperanza del evangelio. / Foto: Envato elements

Jim Savastio

Jim ha servido en RBC desde 1990 y fue ordenado al ministerio de tiempo completo en noviembre de 1991. Convirtió su vida en la adolescencia y pronto sintió el llamado a predicar la Palabra de Dios. Se formó en Columbia Bible College (hoy Columbia International University) y en Trinity Ministerial Academy. Está casado con Becky desde 1989 y juntos tienen tres hijas y un hijo.

Artículos por categoría

Artículos relacionados

Artículos por autor

Artículos del mismo autor

Artículos recientes

Te recomendamos estos artículos

Siempre en contacto

Recursos en tu correo electrónico

¿Quieres recibir todo el contenido de Volvamos al evangelio en tu correo electrónico y enterarte de los proyectos en los que estamos trabajando?

.