Un buen comienzo: cómo afrontar las primeras semanas como pastor nuevo

Comenzar un nuevo pastorado puede ser desafiante. ¿Qué debe hacer —y evitar— un pastor en sus primeras semanas? Consejos clave para un buen comienzo en el ministerio.
Foto: Lightstock

¿Cuáles son algunas de las metas clave que un pastor debe establecer para sí mismo en sus primeros días como pastor?

1. El ser pastor ya es, de por sí, una tarea complicada porque implica aspectos espirituales, de liderazgo y organizacionales. Por eso un pastor debe tener como metas principales, especialmente en sus primeros días como pastor, las siguientes cosas:

  • Conocer bien la organización de la iglesia. Saber cómo está estructurada la iglesia es fundamental para entender quién hace qué y por qué. Eso ayudará a evaluar bien la situación actual de la iglesia a la que se está llegando

  • Conocer a sus líderes. Esta es la parte más importante. Podemos conocer cómo se supone que debe funcionar la iglesia a partir de su organización. Sin embargo, al conocer bien a los líderes, el pastor puede darse cuenta de cómo realmente funcionan. El carácter de los líderes a menudo determina la dirección de un ministerio o departamento. También, al conocer bien a los líderes, el pastor forma una relación con ellos, los entiende mejor y así puede apoyarlos mejor.

  • Conocer a su congregación. Conocer las necesidades de la congregación tomará tiempo, así que el pastor debe comenzar a observarla desde el primer día. Algunas necesidades serán obvias; otras no. Empezar a relacionarse personalmente con los miembros ayuda mucho en este paso.
Un buen pastor comienza conociendo tres cosas: la organización, sus líderes y su congregación. / Foto: Lightstock

2. ¿Cuáles son algunas de las cosas que un pastor podría necesitar aprender sobre su nueva congregación y comunidad?

  • El pastor necesita comprender la cultura de la iglesia a la que se está incorporando. Todas las iglesias, aunque pertenezcan a la misma denominación, tienen culturas distintas. Muchas pueden parecerse, pero es casi seguro que nunca serán iguales en su totalidad.

  • Esto también aplica a la comunidad a la que se está integrando el nuevo pastor. Conocer la cultura de la comunidad, especialmente si el pastor y su familia se están mudando a un nuevo vecindario, una nueva ciudad o incluso a un nuevo estado, debe tener prioridad en su lista de objetivos de las primeras semanas o meses.

  • Hablando de la iglesia, una cosa también muy importante de aprender, son las reglas escritas y las no escritas. Sabemos que cada iglesia tiene documentos que le ayudan en su gobierno (llámense constituciones, convenios, pactos, libro de orden, etc.). Todo eso, el pastor debe conocerlo bien desde el principio. Pero también el pastor debe conocer las reglas no escritas de la iglesia. Es decir, aspectos que no están en ningún documento, pero que ayudan a mantener la paz en la congregación.  
Un pastor necesita comprender la cultura de la iglesia y de la comunidad a la que llega. / Foto: Lightstock

3. ¿Cuáles son algunos grupos o individuos clave con los que un pastor debe asegurarse de conectarse al comenzar un nuevo pastorado?

Con quién se relacione el pastor durante las primeras semanas puede marcar el rumbo de su liderazgo en esa iglesia. Parece obvio decirlo de nuevo, pero el pastor debe conectar bien con los líderes de la iglesia. Después de conectar con ellos, hay que pedir mucho discernimiento a Dios, pues en la iglesia pueden encontrarse otros líderes laicos clave para el sano crecimiento de la iglesia. Con ellos, sería bueno conectar desde el principio.

Claro que el pastor tiene que conectar con su congregación como un todo en las primeras semanas. Después, debe tratar de conectar con el mayor número posible de los miembros de la congregación a nivel de individuo o de familia.

El pastor debe conectar con los líderes, pedir discernimiento para reconocer a otros líderes clave y acercarse a su congregación. / Foto: Lightstock

4. ¿Cuáles son algunos errores comunes que los pastores suelen cometer en sus primeras semanas?

El error más común que muchos pastores cometen en las primeras semanas es querer llegar haciendo cambios “grandes” y muy visibles. Es probable que sea inevitable hacer algunos cambios “pequeños” al llegar a una nueva congregación. Simple y sencillamente, porque al tener otro pastor, la iglesia pasará por un periodo de cambios. Sin embargo, es sabio pensar que, aun para los cambios pequeños, es bueno tener paciencia y esperar un par de semanas antes de sugerirlos. Para los cambios “grandes”, es recomendable ganarse la confianza de los líderes de la iglesia primero y, después, planear su implementación.

Hay una excepción a esta regla: cuando el pastor nuevo llega y la iglesia, al igual que su liderazgo, ya están listos y, probablemente, esperando ese cambio “grande” que el pastor considera necesario. Entonces, es bueno considerar ejecutarlo pronto. En este escenario, solo se sugiere que el pastor y su familia tomen su tiempo para asentarse en la nueva iglesia y la comunidad, especialmente si se mudaron a un hogar nuevo.

Un error común de los nuevos pastores es hacer cambios grandes demasiado pronto; la paciencia y la confianza deben venir antes de las transformaciones. / Foto: Lightstock

5. Mudarse a una nueva iglesia puede ser estresante y emocionante para la familia de un pastor. ¿Cuáles son algunas de las cosas que la familia de un pastor necesita de él durante esta transición?

Las necesidades de una familia pastoral que se muda pueden variar según su composición. Si hay niños pequeños o adolescentes, o si es una familia compuesta por adultos, sea que tengan hijos o no. Sin embargo, en términos generales, lo que toda familia necesitará del pastor durante este proceso, es tiempo. El pastor necesita dedicar tiempo a su familia en esta etapa de transición. Necesita hablar con ellos a su nivel, y explicar:

  • Por qué se están mudando.
  • Cómo fue que Dios lo llamó a esa nueva iglesia.
  • Cómo es el lugar a donde van.
  • Dónde van a vivir.
  • Cuándo empieza la transición y cuándo termina.
  • A qué nuevas escuelas van a ir (si es que hay hijos en esta etapa).
  • Qué tipo de diversión van a tener (hay que “vender” bien el lugar).
En una mudanza pastoral, la familia necesita del pastor tiempo, comunicación y oración para entender que este cambio es parte del llamado de Dios. / Foto: Lightstock

Claro que también debe haber tiempos de oración para conectar a la familia con Dios y con su llamado. Esto ayudará a todos a entender que este movimiento forma parte de obedecer a Dios. Una recomendación extra es que el pastor haga lo posible por conseguir ayuda para la mudanza. El empacar, cargar, mover y repetir todo eso en el nuevo hogar, pone mucho estrés en la familia, y si se puede evitar, sería mejor.

6. ¿Cómo podría un nuevo pastor pedirle a su congregación que ore por él?

La iglesia siempre debe orar para que su pastor esté lleno de la sabiduría de parte de Dios y del poder del Espíritu Santo. Sabiduría para manejar su tiempo y los problemas y asuntos de la iglesia y de sus congregantes. Y el poder del Espíritu Santo, para todo lo anterior y para predicar y enseñar con autoridad. La iglesia también debe hacerse responsable de cuidar bien a su pastor. Así que es bueno que la iglesia ore para que puedan obedecer el mandato de considerar a su pastor digno de doble honor.

Apoya a nuestra causa

Apoya nuestra causa

Esperamos que este artículo te haya sido útil. Antes de que saltes a la próxima página, queremos preguntarte si considerarías apoyar la misión de Volvamos al evangelio.

Desde el año 2013 hemos trabajado para servir a la iglesia de habla hispana publicando recursos que apuntan a Cristo y a la verdad de las Escrituras. Nuestro deseo ha sido ayudar a personas como tú a conocer y amar más a Cristo, Su Palabra y Su iglesia. Y queremos continuar proveyendo recursos para tu crecimiento y edificación en la fe.

Volvamos al evangelio siempre ha sido sin fines de lucro y depende de lectores como tú. ¿Considerarías apoyarnos? ¿Cuánto gastas en un café o en un refresco? Con ese tipo de compromiso mensual, nos ayudarás a seguir sirviendo —a ti y a la iglesia del mundo hispanohablante—. ¡Gracias por considerarlo!

En Cristo,

Equipo de Volvamos al Evangelio

¿Mi donación es segura?
¿Mi donación es deducible de impuestos?
¿Puedo cancelar mi donación recurrente?

Julio Varela

El Dr. Julio Varela es profesor adjunto en el Seminario Teológico Bautista Southwestern y enseña clases de Nuevo Testamento y de Teología del Nuevo Testamento. Además, forma parte del equipo de revisión de Proyectos de Investigación de Ministerio (PIM) para los alumnos que se gradúan del programa de Doctorado en Ministerio. También ha servido como pastor en diferentes iglesias a lo largo de los años. En estos momentos sirve como pastor en la ciudad de Laredo, Texas.

Artículos por categoría

Artículos relacionados

Artículos por autor

Artículos del mismo autor

Artículos recientes

Te recomendamos estos artículos

Siempre en contacto

Recursos en tu correo electrónico

¿Quieres recibir todo el contenido de Volvamos al evangelio en tu correo electrónico y enterarte de los proyectos en los que estamos trabajando?

.