Los cristianos siempre se han apresurado a adoptar las nuevas tecnologías para promover la gran comisión. Sin embargo, ¿cuáles son algunos de los inconvenientes que se presentan a la hora de usar blogs y otras redes sociales, y cómo podemos utilizar estas plataformas relativamente nuevas para la gloria de Dios? Hace poco me hicieron esta pregunta para que mi respuesta pudiera quedar registrada. He aquí algunos consejos sobre los blogs cristianos.
Si te remontas a la larga historia de la fe cristiana en este mundo, observarás que los cristianos han demostrado siempre una gran habilidad para aprovechar las nuevas tecnologías y utilizarlas para el bien de los demás y la gloria de Dios. Así que, si te remontas a los tiempos de la Iglesia primitiva, verás que existía una importante nueva tecnología que era, en cierto modo, una tecnología de comunicaciones, conocida como las calzadas romanas, este sistema de carreteras que se extendió por todo el mundo. Habían sido inventadas con un propósito muy diferente: transportar comercio y trasladar a los soldados de un lugar a otro. Los cristianos vieron esto como una oportunidad para transportar misioneros de un lugar a otro y difundir el evangelio a través de estas carreteras.

Al llegar al siglo quince tienes la imprenta. Y lo que sucede entonces es que los cristianos se apoderan de la imprenta y a través de ella, este nuevo medio de comunicación marca el comienzo de la Reforma que cambió el mundo para siempre. Esto introdujo a muchas más personas que nunca en la sana doctrina bíblica. Y así, a lo largo de la historia, los cristianos han encontrado formas de utilizar los nuevos medios de comunicación, las nuevas tecnologías, para llevar a cabo la gran comisión. Y eso es exactamente lo que estamos viendo con la internet. Cuando apareció la internet, los cristianos se apresuraron a decir: “¿Cómo podemos utilizar esto para servir al Señor? ¿Cómo podemos utilizarlo para llevar a cabo nuestra misión?”. Y veo los blogs como una manera en la que los cristianos pueden hacerlo. Podemos utilizar este medio relativamente nuevo para enseñar, animar y equipar a otras personas. Y en todo el mundo cristiano hemos visto a personas acercándose, a blogueros que se unen, blogs temáticos en torno a diferentes ideas, encontrando afinidad unos con otros, compartiendo la verdad, compartiendo libros, compartiendo ideas. Y creo que ha sido una tremenda bendición en ese sentido.

Sin embargo, cuando estudiamos cualquier tecnología, nos damos cuenta de que todas tienen sus ventajas y sus desventajas. Y así, tendemos a ver los beneficios de inmediato y los aprovechamos y empezamos a utilizar ese medio debido a los beneficios que encontramos. Pero con el tiempo aprendemos que también hay inconvenientes, también hay algunos aspectos negativos que vienen con los positivos. Y uno de los aspectos negativos que hemos visto a través de los blogs y otras formas de medios sociales es que podemos ser muy rápidos para hablar y muy lentos para escuchar. O podemos centrarnos en la comunicación despersonalizada. Por lo tanto, es muy fácil expresar nuestros pensamientos y hablar de los demás y, sin embargo, hacerlo de una manera muy distante. Así que no tengo que mirar a nadie a los ojos, no tengo que ver su cara, no tengo que leer sus reacciones físicas mientras les hablo.

Por eso, uno de los miedos de vivir en este mundo en línea y de comunicarse a través de blogs y otros medios sociales es que perdamos la parte interpersonal de la comunicación, la cual es tan importante. Es muy fácil criticar a alguien cuando no es más que una entidad abstracta en esta especie de mundo falso llamado ciberespacio. A menudo, la comunicación es mucho mejor cuando es cara a cara y podemos centrarnos el uno en el otro, podemos comunicarnos de un lado para otro.
A pesar de todo lo bueno que la internet y los blogs han aportado, y lo han hecho en gran medida, creo que debemos ser muy cautelosos a la hora de utilizarlos y hacer todo lo posible para garantizar que destacamos sus grandes ventajas, pero también que estamos haciendo todo lo posible para mitigar los riesgos y los inevitables inconvenientes que también vienen con él.
Creo que hay un buen futuro para los blogs, simplemente por la idea de que cualquiera puede expresarse, puede hablar a otras personas, puede escribir algo que le interese, y atraer a otras personas en torno a esas ideas, pero tenemos que asegurarnos de que lo hacemos de una manera claramente cristiana, que enfatizamos el carácter piadoso, el amor a los demás, todo para la gloria de Dios.
Publicado originalmente en Challies.