Ora con un plan: cómo ordenar alabanzas y peticiones

¿Te sientes abrumado al orar? Tener un plan puede ayudarte a orar con profundidad y propósito.
Foto: Lightstock

¿Alguna vez te sientes abrumado al orar? Dios es tan infinitamente glorioso que nuestras alabanzas no hacen justicia a Su majestad. Y las peticiones que podríamos llevar a Su trono de gracia son casi incontables: individuales, familiares, eclesiásticas, locales, nacionales e internacionales. Dado el gran volumen de nuestras necesidades y las necesidades de los demás, puede ser fácil renunciar a tratar de mencionarlas todas en nuestras oraciones. Con demasiada frecuencia, nuestras peticiones se vuelven egocéntricas y nuestras alabanzas se vuelven repetitivas.

Al igual que es difícil leer toda la Biblia sin un plan, también lo es orar amplia y profundamente sin un plan. Si no tenemos un sistema, es posible que rara vez oremos por alguien de forma regular.

El apóstol Pablo oró por muchas iglesias y cristianos de todo el mundo, incluidos algunos creyentes a los que nunca había conocido (Col 1:9; 2:1). Escribió a los efesios que los “recordaba” en sus oraciones (Ef 1:16). También ordenó a los cristianos que ofrecieran “súplica por todos los santos” (Ef 6:18) y por “todos los hombres” (1Ti 2:1). Aunque Pablo era un hombre extraordinariamente ocupado cuya vida estaba llena de pruebas y conflictos, es casi seguro que tenía un sistema para organizar sus oraciones. Y nosotros necesitamos uno para seguir sus planes inspirados por el Espíritu de orar ampliamente por “todos los santos” y “todos los hombres”.

Sin duda, hay momentos en los que el corazón de un cristiano se eleva tanto en la oración que un método es más un obstáculo que una ayuda. Sin embargo, por lo general, nuestras oraciones se benefician de tener un método, ya que no queremos volvernos monótonos ni queremos hablar precipitadamente ante el Señor. Puede que no parezca muy espiritual utilizar una lista de oraciones, pero sin duda es práctico y provechoso. Consideremos brevemente, entonces, cómo organizar un plan tanto para nuestras súplicas como para nuestras alabanzas que facilite en lugar de limitar nuestras oraciones.

Nuestras oraciones necesitan un método para evitar la monotonía y la precipitación ante el Señor. / Foto: Lightstock

Organizar las peticiones

Nuestras peticiones en la oración deben ser específicas. Muchos de nosotros somos demasiado propensos a recurrir a peticiones generales o clichés. De hecho, a veces pueden llegar a ser tan generales que difícilmente reconoceríamos la respuesta de Dios a ellas si tal respuesta llegara. Por lo tanto, con la fuerza del Espíritu Santo, nos esforzamos por orar como aquellos que realmente creen que Dios es un Dios que decreta, da, escucha y responde a las oraciones. Así, le presentamos peticiones particulares y esperamos respuestas concretas. Y serán respondidas, tal vez no de inmediato, pero los retrasos de Dios no son negaciones. Él responderá a su debido tiempo.

Me gustaría sugerir cuatro listas que pueden ayudarnos a cultivar esa oración de intercesión.

1. Necesidades personales y familiares

Considera la posibilidad de elaborar listas para tus oraciones personales, así como para la adoración familiar. Puedes dividir tus listas en varias categorías, como peticiones para cada día, cada semana y cada mes. Imagina tus diversas relaciones como tres círculos o anillos concéntricos: los más cercanos a ti, los de tu entorno y los más lejanos.

Tu lista diaria podría incluir a los más cercanos a ti: tu cónyuge, tus hijos y tus padres (para los hijos que viven en casa, esta lista incluiría a los hermanos y hermanas). Tu lista semanal podría incluir a los del anillo del medio (como tus pastores y ancianos, tu familia extendida, los misioneros que patrocina tu iglesia y tus amigos cercanos), y podrías orar por diferentes peticiones cada día de la semana. La lista del mes podría incluir a aquellos en el anillo exterior, a una mayor distancia relacional (como funcionarios gubernamentales específicos, empleados o vecinos).

Considera la posibilidad de elaborar listas para tus oraciones personales, así como para la adoración familiar. / Foto: Lightstock

2. Necesidades de la iglesia local

Utiliza recursos como el directorio de tu iglesia, dividiendo los nombres en grupos manejables por los que puedas orar al mismo tiempo. Sé razonable y no te sobrecargues, pero disciplínate para orar mucho por muchas personas. Si eres pastor, conocerás las necesidades de tu congregación. Además de predicar la Palabra, orar es la labor más valiosa que realiza un ministro (Hch 6:4). También es uno de los ministerios más importantes de los miembros de la iglesia (Stg 5:16).

3. Necesidades de la iglesia mundial

Utiliza directorios de oración para orar por una lista de misioneros que tu iglesia o denominación apoya (Ef 6:18-19; 2Ts 3:1). Encuentra formas de orar inteligentemente por las misiones. Lee boletines y actualizaciones de iglesias y misioneros, y considera orar por ellos inmediatamente (para no olvidarlo). Utiliza libros y sitios web como Operation World y Voice of the Martyrs. Compra un mapa del mundo o de un área de especial interés y márcalo mientras oras por la obra del evangelio entre las naciones.

4. Necesidades sociales

Ora por las necesidades de tu comunidad, tu nación y tus funcionarios gubernamentales locales (1Ti 2:2). Confiesa los pecados de tu comunidad y nación a Dios y entristecete ante Él por ellos (Dn 9:1-19). Pide la misericordia de Dios y el bien espiritual de los pecadores en medio de los desastres naturales. Y ora sobre todo para que Dios cumpla Su voluntad y construya Su reino a través de los altibajos de la vida política y económica. Cultivar un corazón de compasión por los pecadores en todo el espectro de necesidades, pero particularmente por su condición espiritual perdida.

Ora por las necesidades de tu comunidad, tu nación y tus funcionarios gubernamentales locales. / Foto: Lightstock

Organizar alabanzas

El corazón de la verdadera oración es la comunión con el Dios trino, por lo que no debemos pensar que la oración implica solo peticiones. La verdadera oración también implica alabanza y adoración a Dios con amor y gozo, así como agradecimiento sincero.

Puede ser útil desarrollar un sistema para las alabanzas y las peticiones. Matthew Henry (1662-1714) desarrolló uno de esos métodos para la alabanza. Con varias oraciones extraídas de las Escrituras bajo cada punto del esquema, Henry propuso los siguientes quince puntos para la alabanza (Obras completas, 2:4-12):

  • Dirígete a Dios como el Ser infinitamente grande y glorioso.

  • Adora a Dios con reverencia como un Ser infinitamente grande y glorioso.

  • Alaba a Dios por Su gloria en el cielo.

  • Da gloria a Dios como Creador, Protector, Benefactor y Gobernante.

  • Honra a las tres personas distintas de la Trinidad.

  • Reconoce tu dependencia de Dios y tu obligación para con Él como tu Creador.

  • Declara que Dios es tu Dios pactual, a quien le perteneces.

  • Reconoce el inestimable favor de ser invitado a acercarte a Dios.

  • Expresa tu indignidad para acercarte a Dios.

  • Profesa tu deseo de que Dios sea tu felicidad.

  • Profesa tu esperanza y confianza en la autosuficiencia de Dios.

  • Pídele a Dios que te acepte gentilmente a ti y a tus pobres oraciones.

  • Ora para que el Espíritu Santo te asista en tus oraciones.

  • Haz de la gloria de Dios el objetivo más alto de tus oraciones.

  • Profesa tu confianza solo en el Señor Jesucristo.

La verdadera oración también implica alabanza y adoración a Dios con amor y gozo, así como agradecimiento sincero. / Foto: Envato Elements

Adoptar el método de Henry (o algo similar) daría una profundidad y variedad notables a nuestras oraciones de alabanza, liberándolas de la repetición insulsa y la irreverencia irreflexiva.

Por último, también debemos ofrecer regularmente a Dios el sacrificio de acción de gracias (Sal 116:17; Heb 13:15), dándole las gracias por las bendiciones terrenales (como la vida, la provisión de las necesidades diarias, la familia, el empleo y la salud) y especialmente por las bendiciones espirituales (como la justificación, la adopción, el perdón de los pecados, la morada del Espíritu Santo y la providencia). Sé específico al agradecer a Dios por Sus misericordias diarias hacia ti, tu familia y tu iglesia en el cumplimiento de Sus promesas y providencia.

Cómo sirven las listas al amor

Un querido amigo mío de Sudáfrica, que ahora está con el Señor, dedicaba al menos una hora a la oración intercesora cada día a primera hora de la mañana. Mi familia y yo estábamos en su lista diaria. No puedo decirte cuántas veces me he sentido animado en mi vida y en mi ministerio al recordar que este hermano elevaba cada día mi pequeño nombre al Señor de los ejércitos. Lo que más me animó es que oraba por mí y por mi familia de forma específica.

Cuando oramos específicamente por los demás como pueblo de Dios, imitamos el ministerio sacerdotal del Señor Jesucristo, que intercede por cada uno de los Suyos individualmente (Ex 28:12; Lc 22:32; Heb 7:25). Cuando alabamos a Dios por misericordias específicas, imitamos al salmista en su recuerdo de las misericordias tanto individuales como pactuales (Sal 103:2; 136). ¡Que el Señor nos conceda peticiones y alabanzas que constituyan verdaderas oraciones!


Publicado originalmente en Desiring God.

Joel Beeke

(PhD. Westminster Theological Seminary) ha escrito más de cien libros. Es presidente y profesor de teología sistemática y homilética en el Puritan Reformed Theological Seminary; pastor de la Heritage Reformed Congregation en Grand Rapids, Michigan, así como director de Banner of Sovereign Grace Truth, director editorial de Reformation Heritage Books, presidente de Inheritance Publishers, y vicepresidente de la Dutch Reformed Translation Society.

Artículos por categoría

Artículos relacionados

Artículos por autor

Artículos del mismo autor

Artículos recientes

Te recomendamos estos artículos

Siempre en contacto

Recursos en tu correo electrónico

¿Quieres recibir todo el contenido de Volvamos al evangelio en tu correo electrónico y enterarte de los proyectos en los que estamos trabajando?

.