Glorificando a Dios en tiempos difíciles

En los milagros y en las pruebas, la gloria de Dios brilla. Aun cuando no entendemos, Él sigue obrando.
Foto: Envato Elements

Durante muchos años, he tenido una pequeña tarjeta pegada con cinta adhesiva en la pared de mi cocina con la frase “Dios, recibe la gloria, incluso en esto…” con garabatos en ella. En el momento en que escribí estas palabras, pensé que eran significativas, sinceras y estimulantes. Sin embargo, fue solo cuando se desarrolló el resto de la historia, del joven que pronunció estas palabras por primera vez, cuando realmente comencé a comprender la sabiduría que encerraban. Porque el Señor no solo se glorifica en las oraciones respondidas y los milagros, sino también en los momentos de prueba y en las respuestas que nunca quisimos recibir.

Cuando llegan las pruebas

En abril de 2019, me enteré de que a un joven llamado Josh le habían diagnosticado un tumor cerebral canceroso poco común. En el momento de su diagnóstico, Josh estaba en el último año de instituto. Aspiraba a convertirse en profesor de música y líder de alabanza y recientemente había hecho planes para ir a la universidad con una beca de música. Josh, un joven de buen corazón y con talento, apasionado por servir al Señor, era la última persona de la que nadie en su pequeña ciudad natal del medio oeste sospechaba que fuera a ser diagnosticado con una enfermedad potencialmente mortal, y toda una comunidad se puso de repente de luto ante la llegada de esta noticia.

Pero Josh tenía otros planes. El día en que le diagnosticaron, en un acto lleno de fe, sabio para su edad, Josh pronunció estas ricas palabras a pesar de las pruebas en las que se había visto sumido: “Dios, recibe la gloria, incluso en esto”.

Aún en medio de la enfermedad, nuestro corazón puede glorificar al Señor. / Foto: Envato Elements

Lamentarse y alabar en medio de las pruebas

Cuando recibimos noticias devastadoras, hay algo innato en nuestro interior que quiere gritar que esto está mal. Queremos recordarle a Dios que a un joven adulto, que acaba de comenzar una nueva etapa de la vida, no se le debe diagnosticar cáncer. Queremos enfadarnos, enfadarnos con el cáncer, enfadarnos con el mundo maldito por el pecado en el que vivimos, y tal vez incluso, enfadarnos con Dios.

Yo diría que, bíblicamente, es correcto lamentarse, es correcto clamar a Dios cuando llegan las pruebas. Esto es cierto tanto en Lamentaciones 3 como en el Salmo 42.

En Lamentaciones, se clama: “Yo soy el hombre que ha visto la aflicción a causa de la vara de Su furor … He olvidado la felicidad” (Lm 3:1, 17).

Las Escritura nos da vía libre para poder lamentarnos delante de nuestro Dios. / Foto: Pexels

Y el salmista en el Salmo 42 llora: “Mis lágrimas han sido mi alimento de día y de noche… A Dios, mi roca, diré: ‘¿Por qué me has olvidado?’” (Sal 42:3, 9).

Como hicieron los autores de estos libros del Antiguo Testamento, es apropiado lamentar las noticias de enfermedad, muerte e injusticia. Se nos recuerda que hay momentos en los que podemos sentirnos olvidados por Dios.

Pero entonces, incluso en ese quebranto, debemos volver a Dios, como hace el autor de Lamentaciones 3 en el versículo 19, y el salmista en el Salmo 43. Se vuelven al Señor, como hizo Josué cuando se enteró de su nuevo juicio. Recuerdan que “las misericordias del Señor jamás terminan” (Lm 3:22) y le dicen a Dios: “Te alabaré, oh Dios, Dios mío” (Sal 43:4).

Cuando llegan las pruebas, es correcto estar triste, gritar de angustia. Pero también es correcto acercarse a Dios y alabarlo a través de las lágrimas.

Incluso en el quebranto, debemos volver a Dios. / Foto: Envato Elements

Cuando el Señor responde nuestras oraciones

Por desgracia, casi cuatro años después de que le diagnosticaran un cáncer cerebral, tras más de cuatrocientos días en el hospital y numerosas cirugías y tratamientos, Josh falleció. Esta horrible noticia devastó rápidamente a su familia y a la pequeña comunidad en la que había crecido. Para empeorar las cosas, el día del funeral de Josh, apenas unos momentos después de su servicio conmemorativo, la madre de Josh se derrumbó inesperadamente y su corazón dejó de latir. Apenas unas semanas después que su hijo, ella también falleció.

El Señor no solo se glorifica en las oraciones respondidas y los milagros, sino también en los momentos de prueba y en las respuestas que nunca quisimos recibir. / Foto: Envato Elements

Esto fue devastador para la gran comunidad de creyentes que había estado orando fervientemente por Josh y su familia durante muchos años. A veces, como creyentes, escuchamos pasajes de las Escrituras como 1 Juan 5:14-15 o 1 Pedro 3:12 y suponemos que el Señor responderá a nuestras oraciones de la manera que le pedimos. Y entonces, cuando no lo hace, clamamos y preguntamos: ¿cómo puede esta muerte ser un testimonio del amor y la gloria de Dios?

Pero el Señor no siempre sana a los enfermos, repara lo que está roto o abre puertas de la manera que pedimos. En verdad, muchas de las respuestas que buscamos no se darán a conocer hasta el momento de la nueva creación, sin embargo, podemos estar seguros de que las respuestas que nos da (incluso en la muerte de Josh) servirán para glorificarlo a Él.

En medio de la prueba, es correcto acercarse a Dios y alabarlo a través de las lágrimas. / Foto: Envato Elements

El Señor sigue siendo glorificado

Las Escrituras señalan una y otra vez un patrón de aquellos que sufrieron a pesar de ser fieles a Dios. En última instancia, cada uno de sus sufrimientos glorificaron a Dios porque apuntaban hacia Cristo, que fue el más fiel y, sin embargo, sufrió, que murió en lo que parecía una tragedia. Sus discípulos cayeron en la oscuridad mientras se apiñaban en habitaciones cerradas, preguntándose si Dios estaba muerto. Y todo el tiempo, estoy seguro de que gritaron: Dios, ¿estás siendo glorificado incluso en esto?

Y el Señor dijo ¡sí! Por el poder de la muerte y resurrección de Cristo, Él y nosotros estamos siendo llevados a la máxima expresión de Su gloria.

Nos mantenemos firmes en la promesa de Romanos 8:18 y 2 Corintios 4:17 de que “los sufrimientos de este tiempo presente no son dignos de ser comparados con la gloria que nos ha de ser revelada” y que “esta aflicción leve y pasajera nos produce un eterno peso de gloria que sobrepasa toda comparación”.

Y así, podemos decir al Señor: “Con Tu consejo me guiarás, y después me recibirás en gloria” (Sal 73:24). Aunque suene duro afirmarlo desde nuestra perspectiva terrenal, Dios trae sufrimiento a nuestras vidas por nuestro gozo eterno y, más aún, ¡por Su gloria ahora!

Que recibas gloria, Dios, incluso en esto.


Publicado originalmente en Core Christianity.

Mariellen Van Nieuwenhuyzen

Mariellen se crió en una granja de California, donde se dedicaba a la apicultura y a cuidar a su maravillosa madre a tiempo parcial. Ahora ella y su marido, Cornelius, viven en el suroeste de Idaho, donde ella trabaja como médico residente de medicina familiar. Cuando no está ocupada atendiendo a pacientes, le encanta cualquier excusa para estar al aire libre, cultivar un huerto, hornear, leer o escribir. Después de la residencia, sueña con encontrar un equilibrio caprichoso entre la práctica de la medicina, la escritura, la agricultura y la exploración de la hermosa creación de Dios.

Artículos por categoría

Artículos relacionados

Artículos por autor

Artículos del mismo autor

Artículos recientes

Te recomendamos estos artículos

Siempre en contacto

Recursos en tu correo electrónico

¿Quieres recibir todo el contenido de Volvamos al evangelio en tu correo electrónico y enterarte de los proyectos en los que estamos trabajando?

.