Cosas que los cristianos simplemente no pueden hacer

¿Tienes hábitos que sabes que son malos y parecen inofensivos? La Biblia los declara inaceptables para quien ha sido redimido.
Foto: Unsplash

Este artículo comenzó con una conversación, con una afirmación dentro de esa conversación: “¡Los cristianos no tienen derecho a guardar rencor!”. Simplemente no es una opción; no es un vicio que podamos permitirnos. Pero no es lo único que los cristianos no pueden hacer. Hay otros tipos de comportamiento que Dios descarta, que Dios describe como nada menos que una rebelión pecaminosa. Tristemente, esto no siempre nos detiene. Algunos de estos comportamientos continúan a pesar de la insistencia de Dios en que no son apropiados para Sus hijos. Aquí hay algunos que he encontrado últimamente en la vida, la familia y el ministerio.

Los cristianos no tienen derecho a guardar rencor. Tienes dos opciones cuando una persona comete una ofensa contra ti: puedes pasarlo por alto o puedes confrontarlo (Pro 19:11; Mt 18:15-17). O lo dejas pasar, sin nunca jamás tenérselo en cuenta a la otra persona, o lo confrontas con amor y lo llevas a una resolución saludable. Pero nunca puedes aferrarte a ello con ira y amargura. Eso simplemente no es una opción para el creyente.

Los cristianos no tienen derecho a negar el perdón. Cuando una persona busca tu perdón, estás obligado a perdonarla (Lc 17:1-4). Incluso si esa persona peca contra ti repetidamente y busca perdón cada vez, estás igualmente obligado a extender el perdón. No puedes decidir que la persona necesita sufrir un tiempo primero, que merece el trato del silencio, o que no es suficientemente sincera. Necesitas extender el perdón tan libre e inmediatamente como Dios te ha perdonado a ti.

Cuando una persona busca tu perdón, estás obligado a perdonarla. / Foto: Getty Images

Los cristianos no tienen derecho a acumular sus riquezas. Los cristianos pueden y deben ganar dinero. Cuando se les da la oportunidad, los cristianos pueden y deben ganar más dinero en lugar de menos; no hay valor intrínseco en la pobreza ni problema intrínseco en la riqueza. Pero los cristianos no deben acumular riquezas (Mr 10:23). Más bien, los cristianos deben entender que la riqueza es un medio para los fines de Dios. Esto incluye provisión para uno mismo y la familia y una preparación razonable para el futuro, pero también incluye proveer recursos para la misión de Dios aquí y ahora. Dios mide la riqueza no por lo que se acumula, sino por lo que se destina a Su obra.

Los cristianos no tienen derecho a quejarse. Quejarse es un pecado favorito para muchos. Algunos llegan al punto de tratarlo como una especie de virtud; solo piensa en los programas nocturnos de televisión y las quejas que allí se presentan bajo el estandarte de la comedia. Pero la Biblia revela que quejarse es un problema del corazón y un comportamiento que no es adecuado para el cristiano. Más bien, se nos dice que “hagan todas las cosas sin murmuraciones” (Fil 2:14; ver también 1P 4:9; Stg 4:1-3). En lugar de quejarte, debes orar y dar gracias a Dios por Su providencia, sin importar las circunstancias.

Quejarse es un pecado favorito para muchos. Algunos llegan al punto de tratarlo como una especie de virtud / Foto: Envato Elements

Los cristianos no tienen derecho a vivir por su cuenta. Hay una inclinación de independencia profundamente arraigada en el corazón humano, un deseo de vivir por cuenta propia. Sin embargo, se les ordena a los cristianos que se formen en iglesias, en comunidades de creyentes que comparten la vida juntos (Heb 10:25). Los cristianos solitarios son cristianos desobedientes que se rehúsan a tomar uno de los medios de gracia más importantes de Dios. Vivir fuera de una comunidad de cristianos no es una opción legítima para el cristiano.

Los cristianos no tienen derecho a ser una espina en el costado de su pastor. Muchas iglesias tienen a esa persona o a ese pequeño grupo de personas que asumen la responsabilidad de mantener al pastor honesto, de desafiar cada uno de sus movimientos, de negarse a darle el beneficio de la duda. Ven el ser “abogados del diablo” como su ministerio dentro de la iglesia; un ministerio de restricción sobre los líderes de la iglesia. Pero la Biblia no permite tal “ministerio”. Más bien, dice: “Obedezcan a sus pastores y sujétense a ellos, porque ellos velan por sus almas, como quienes han de dar cuenta. Permítanles que lo hagan con alegría y no quejándose, porque eso no sería provechoso para ustedes” (Heb 13:17).

Los cristianos no tienen derecho a ser una espina en el costado de su pastor. / Foto: Lightstock

Los cristianos no tienen derecho a ser improductivos. La pereza y la falta de productividad rara vez están lejos de nosotros. Es difícil estar activos y es fácil distraerse. Siempre hay una razón para desviarse de nuestras responsabilidades y buscar el entretenimiento. Pero los cristianos no tienen derecho a ser perezosos. No tienen derecho a ser improductivos. Productividad es una palabra que es despreciada y malentendida, pero cuando se define correctamente, es el corazón de la vida cristiana. Ser productivo, según la mejor definición del término, es dar gloria a Dios haciendo el bien a los demás (Ga 6:10; Heb 10:24). ¡Para eso estás aquí!

Los cristianos no tienen derecho a tener un pecado consentido o un “pecado mascota”. No te equivoques: es un trabajo agotador hacer morir al pecado. Puede ser difícil y desalentador. Es especialmente duro cuando se trata de hacer morir esos pecados consentidos, esos pecados que has llegado a amar y mimar durante toda una vida (Col 3:5). Pero, como cristiano, no tienes derecho a tener un pecado consentido, un pecadillo, un pecado que te niegas a confrontar mediante el poder del Espíritu Santo. Cada pecado, no importa cuán pequeño o precioso parezca, debe ser confrontado y destruido.

Como cristiano, no tienes derecho a tener un pecado consentido. / Foto: Lightstock

Los cristianos no tienen derecho a estar ansiosos. Muchos cristianos piensan que preocuparse y angustiarse es algo menos que un pecado. Algunos llegarían al punto de pensar que la preocupación es necesaria, como si negarse a preocuparse por los cuidados y tristezas de la vida indicara apatía. Pero en realidad, negarse a preocuparse indica confianza en la voluntad de Dios. Dios le dice a Su pueblo que no se preocupen, que no estén ansiosos, sino que confíen todas las cosas a Su bondadosa y buena providencia (Fil 4:6-7). La ansiedad no es una opción legítima para el cristiano.

Los cristianos no tienen derecho a hablar mal unos de otros. Sabemos que no podemos ir por ahí chismeando unos sobre otros, difundiendo imprudentemente información maliciosa o pseudo-hechos. Pero aún encontramos maneras de hacerlo, ya sea bajo la apariencia de una petición de oración, una solicitud de ayuda o una broma. Como cristiano, debes ser consciente de tu tendencia a hablar mal de los demás, de darles un mal uso a tus palabras (Stg 3:6, 9). Y debes protegerte contra hablar de los demás de una manera que no lo harías si estuvieras cara a cara. Las palabras deben usarse solo para edificar y nunca para destruir.

Todas estas son cosas, de hecho, solo algunas, de las que los cristianos no tienen derecho a hacer. Estas son cosas que no tenemos derecho a hacer porque están asociadas con la impiedad en lugar de la piedad, con el pecado en lugar de la salvación. En cada caso, Dios nos ha liberado por Su evangelio a un nuevo y mejor modo de vida; un modo de amor, perdón, generosidad, aliento, comunidad, sumisión, trabajo, pureza y libertad. No tenemos derecho a hacer esas cosas que solo nos perjudicarían a nosotros y a las personas a nuestro alrededor.


Este artículo se publicó originalmente en Challies.

Tim Challies

Tim Challies es uno de los blogueros cristianos más leídos en los Estados Unidos y cuyo BLOG ( challies.com ) ha publicado contenido de sana doctrina por más de 7000 días consecutivos. Tim es esposo de Aileen, padre de dos niñas adolescentes y un hijo que espera en el cielo. Adora y sirve como pastor en la Iglesia Grace Fellowship en Toronto, Ontario, donde principalmente trabaja con mentoría y discipulado.

Artículos por categoría

Artículos relacionados

Artículos por autor

Artículos del mismo autor

Artículos recientes

Te recomendamos estos artículos

Siempre en contacto

Recursos en tu correo electrónico

¿Quieres recibir todo el contenido de Volvamos al evangelio en tu correo electrónico y enterarte de los proyectos en los que estamos trabajando?

.