Reseña del libro, La iglesia deliberante: edificando su ministerio en el evangelio, de Mark Dever y Paul Alexander

¿Cómo se ve una iglesia saludable? Dever y Alexander ofrecen una guía bíblica y práctica sobre el liderazgo, la membresía y la adoración.
Foto: VaE

¿Cómo se ve una iglesia bíblica? ¿Cuáles son las características que identifican una iglesia que es conforme a la Palabra de Dios? ¿Quién y qué determina lo que es correcto y lo que no en la práctica? Estas son preguntas cruciales y necesarias cuando de hablar de la iglesia se trata.

Por mucho tiempo, gran parte del desarrollo de la teología en general ha estado orientado a la sistematización de doctrinas y el desarrollo de algunas de ellas. Por supuesto, no hay nada de malo con esto. Sin embargo, no ha sido abundante el trabajo hecho en términos específicos para hablar de la iglesia, sus formas y prácticas. Ella es un elemento esencial en la revelación del plan de Dios y el cuerpo por medio del cual Él expresa Su Gloria.

En el libro La iglesia deliberante, Mark Dever y Paul Alexander desarrollan un trabajo sistemático significativo y de gran valor. Este valor no reside solo en su contenido teológico y centralidad en el evangelio, sino también en su elemento práctico. Esto permite que no solo sea un buen libro sobre eclesiología, sino una guía completa de cómo caminar el largo camino hacia la salud de una iglesia local.

Un recurso que combina claridad bíblica y guía práctica para entender cómo debe verse y funcionar una iglesia verdaderamente saludable. / Foto: VaE

El cuerpo y sus ancianos

El libro se estructura en cuatro secciones, precedidas por una sustanciosa introducción. Estas secciones abordan dos elementos fundamentales: la iglesia como un cuerpo congregado y el rol de los ancianos o pastores. Sobre estos últimos, se analiza la naturaleza de su llamado y su forma de trabajar en equipo para servir a la congregación.

El argumento central del libro articula una propuesta para el desarrollo de una iglesia saludable. Esta se caracteriza por un entendimiento correcto de su naturaleza. Al mismo tiempo, debe manifestar en la práctica ser un cuerpo que refleja la gloria de Dios y el evangelio. Esto se demuestra en la forma en que vive su membresía, cómo practica la adoración y cómo ejerce la disciplina.

El otro pilar del argumento es el liderazgo. Los ancianos calificados son una necesidad, y su labor es esencial para el desarrollo de una iglesia saludable. Estos deben ser escogidos basándose en el criterio de las Escrituras y ser competentes para el oficio. Dicha competencia se refleja en un compromiso con la Palabra de Dios, la oración, el discipulado, la planeación y la capacidad resolutiva.

En cada una de las secciones se desarrolla el aspecto teológico de cada tema y la base bíblica en la que se apoya. Inmediatamente después, se presenta una descripción práctica de cómo ejecutarlo. Los autores proveen detalles incluso del proceso de desarrollo en una iglesia local de aspectos como: la membresía, la disciplina, la predicación, las ordenanzas, la música, los ancianos, las reuniones y hasta las reuniones de planeación.

Un libro que une teología y práctica para mostrar cómo una iglesia saludable vive su identidad bíblica y cómo un liderazgo calificado guía ese proceso. / Foto: VaE

Un cuerpo deliberante

Desde la perspectiva de sus autores, la iglesia debe ser deliberante. Esto significa que, como cuerpo, debe buscar diligentemente ser conformada a la verdad de Dios y ser animada por el evangelio para desplegar así la gloria divina. En este libro, la iglesia recibe un lugar preponderante. No es vista solo como una consecuencia necesaria del deseo de comunidad, sino como Dios la concibió: la expresión visible de Su gloria.

Uno de los aportes más significativos del libro a la eclesiología radica en su practicidad. Provee un modelo e instrucción en áreas específicas. El tono oscila entre la afirmación y la sugerencia. Continuamente, los autores citan ejemplos de lo que ellos mismos han implementado y practican como iglesia reunida. Tienen el cuidado de que tales prácticas no se conviertan en un molde rígido para ser replicado exactamente. Buscan, más bien, proveer principios generales que puedan ser implementados orgánicamente.

Otro aspecto importante son las preguntas de reflexión y los recursos recomendados al final de cada sección. El libro está diseñado fundamentalmente para usarse como material de estudio para la iglesia en general o para grupos pequeños, ya sean de potenciales ancianos o de miembros regulares. Al mismo tiempo, el libro abre un camino para ampliar el conocimiento en temas específicos. Lo hace proveyendo una especie de repositorio con recursos recomendados que permiten profundizar en cada asunto abordado.

“La iglesia deliberante” invita a ver la iglesia como la expresión visible de la gloria de Dios y ofrece principios prácticos para vivir esa identidad de manera fiel y orgánica. / Foto: VaE

Desarrollar una teología de la iglesia no es una tarea menor. Proponer un modelo, sin embargo, es una decisión importante. Esto es especialmente cierto si consideramos los múltiples debates históricos sobre asuntos que consideramos de segundo orden, muchos de los cuales siguen vigentes. Es muy valioso que los autores hayan tomado el camino de fijar posiciones concretas según su entendimiento. Paralelamente, guardan siempre el respeto por aquellos aspectos en los que se pudiera disentir. Encontrarse con este tipo de honestidad intelectual es, sin duda, uno de los puntos a destacar de este trabajo.

La iglesia deliberante es el resultado de personas que se han dedicado a “vivir la iglesia”. Ahora, con genuina preocupación, hacen un llamado a quienes no han sido tan enfáticos en las verdades centrales del cuerpo de Cristo. Los invitan a considerar la belleza de la novia de Cristo, la reunión de los santos, el edificio de la fe.

Ventajas y desventajas

Ya se mencionaron algunas ventajas de este libro; sin embargo, es necesario destacar su lenguaje directo. Para quien busque respuestas concretas a las preguntas planteadas al inicio, este libro no solo ofrece una respuesta amplia; es también una respuesta oportuna, detallada y clara. Su lenguaje transmite un mensaje tipo: “Así es como debería verse, ¡ahora hazlo!”.

Pero esta forma de comunicar la instrucción es, a la vez, una fortaleza y una desventaja. Esto se debe a que el libro se desarrolla en un contexto particular y bajo situaciones específicas. Cada iglesia tiene sus propias realidades: el lugar donde se desarrolla, su trasfondo teológico y hasta las limitaciones propias de sus líderes. Estos factores hacen que algunas de las buenas sugerencias parezcan ideales muy difíciles de alcanzar. Aunque los autores se esfuerzan por ser comprensivos, es inevitable que sus propuestas se conviertan, en algunos casos, en una carga difícil de llevar.

La iglesia deliberante” es una guía teológica y práctica que muestra el buen diseño de Dios para una iglesia saludable. / Foto: VaE

Por supuesto, esto no se debe tanto a las demandas del libro como a los receptores del mensaje. Por ello, debe leerse comprendiendo que estas sugerencias, aunque importantes, deben implementarse con cuidado y, sobre todo, con mucha, mucha paciencia.

Este libro es, en conclusión, una guía teológica e instructiva para una iglesia saludable. Es, al mismo tiempo, un modelo de lo que las Escrituras presentan como la voluntad de Dios para la iglesia. Pocos trabajos ofrecen tanta riqueza y utilidad en relación con su volumen. La iglesia deliberante es una puerta abierta para correr hacia el buen deseo de Dios para Su novia, la iglesia, en toda su expresión y función.

Apoya a nuestra causa

Apoya nuestra causa

Esperamos que este artículo te haya sido útil. Antes de que saltes a la próxima página, queremos preguntarte si considerarías apoyar la misión de Volvamos al evangelio.

Desde el año 2013 hemos trabajado para servir a la iglesia de habla hispana publicando recursos que apuntan a Cristo y a la verdad de las Escrituras. Nuestro deseo ha sido ayudar a personas como tú a conocer y amar más a Cristo, Su Palabra y Su iglesia. Y queremos continuar proveyendo recursos para tu crecimiento y edificación en la fe.

Volvamos al evangelio siempre ha sido sin fines de lucro y depende de lectores como tú. ¿Considerarías apoyarnos? ¿Cuánto gastas en un café o en un refresco? Con ese tipo de compromiso mensual, nos ayudarás a seguir sirviendo —a ti y a la iglesia del mundo hispanohablante—. ¡Gracias por considerarlo!

En Cristo,

Equipo de Volvamos al Evangelio

¿Mi donación es segura?
¿Mi donación es deducible de impuestos?
¿Puedo cancelar mi donación recurrente?

Jacobis Aldana

Jacobis Aldana es licenciado en Artes Teológicas del Miami International Seminary (Mints) y cursa una Maestría en Divinidades en Midwestern Baptist Theological Seminary; ha servido en el ministerio pastoral desde 2011 y actualmente es pastor principal de Iglesia Bíblica Soberana Gracia en Santa Marta, Colombia, está casado con Keila Lara y es padre de Santiago y Jacobo.

Artículos por categoría

Artículos relacionados

Artículos por autor

Artículos del mismo autor

Artículos recientes

Te recomendamos estos artículos

Siempre en contacto

Recursos en tu correo electrónico

¿Quieres recibir todo el contenido de Volvamos al evangelio en tu correo electrónico y enterarte de los proyectos en los que estamos trabajando?

.