Siete hechos históricos que afirman que Jesús resucitó

Al menos siete hechos históricos respaldan la afirmación más importante de la fe cristiana: que Cristo venció a la muerte.
Foto: Unsplash

Estamos en la Semana mayor, un tiempo que debe llenarnos de un gozo especial, aquel que nos impulsa a proclamar con júbilo que Cristo ha resucitado. Es un momento trascendental que ha marcado la historia, lo acepten o no los incrédulos. Este evento único —la muerte y resurrección de Jesús— diferencia al cristianismo de cualquier otra religión, pues revela que el camino a Dios es único y se accede solo a través de Jesús.

La muerte de Cristo cumple numerosas profecías y promesas, en especial la de Génesis 3:15: “Pondré enemistad entre tú y la mujer, y entre tu simiente y su simiente; Él te herirá en la cabeza, y tú lo herirás en el talón”. Jesús es la promesa hecha realidad, aquel que inflige una herida fatal a Satanás y nos provee un puente de regreso al Padre, puente que fue destruido cuando Adán y Eva pecaron. Hermanos, podemos regocijarnos en esta promesa cumplida, porque gracias a ello sabemos que nuestra fe es lógica y real.

Los hechos mínimos de la resurrección

A lo largo de la vida, nos encontraremos con personas que consideran a Jesús un mito, que niegan Su existencia, pero la evidencia de Su vida es innegable. Tanto es así que académicos liberales como John Dominic Crossan (cofundador del Seminario de Jesús) y el agnóstico más reconocido de la actualidad, Bart Ehrman, admiten la historicidad de Jesús. ¡Su paso por la historia es irrefutable!

La muerte de Cristo cumple numerosas profecías y promesas, en especial la de Génesis 3:15 / Foto: Getty Images

Gary Habermas, destacado académico en el estudio de la resurrección, ha desarrollado el concepto de “los hechos mínimos”, un conjunto de sucesos ampliamente aceptados como históricos por la mayoría de los académicos, tanto creyentes como incrédulos. Estos hechos, además, están respaldados por el criterio de autenticidad. A continuación, presentamos siete de ellos:

  • La muerte de Jesús. Jesús murió por crucifixión. No existe un debate serio que niegue este suceso.

  • Las enseñanzas de Jesús. Su mensaje principal fue el reino de Dios y el camino para alcanzarlo, declarándose Él mismo como la única vía. Aunque los académicos incrédulos no acepten esta afirmación a nivel personal, no pueden negar que Jesús proclamó ser el único camino a Dios.
Jesús murió por crucifixión. No existe un debate serio que niegue este suceso. / Foto: Lightstock
  • La transformación de los discípulos. Inicialmente temerosos, los discípulos huyeron cuando apresaron a Jesús. Pedro incluso lo negó tres veces. Sin embargo, tras Su muerte, experimentaron un cambio radical: pasaron de la cobardía a estar dispuestos a morir por él. Ellos vieron al Jesús resucitado.

  • La transformación de Saulo de Tarso. Este judío, celoso de la ley, fue perseguidor de los seguidores de Jesús, a quienes consideraba herejes. No obstante, en su camino a Damasco, tuvo un encuentro que él identificó como con el Jesús resucitado. A partir de ese momento, el perseguidor se convirtió en el apóstol Pablo, uno de los más fervientes predicadores del evangelio.
La vida de Pablo cambio radicalmente al tener un encuentro con Cristo resucitado. / Foto: Getty Images
  • La transformación de Santiago, hermano de Jesús. Pasó de ser un escéptico a convertirse en líder de la iglesia en Jerusalén. Su transformación se produjo tras un encuentro con quien él identificó como el Jesús resucitado.

  • La muerte de los mártires. Mike Licona, académico cristiano y difusor de los hechos mínimos, dice que “los mártires son malos mentirosos”. Es decir, ¿cómo explicar que estas personas entregaron sus vidas de manera tortuosa por una mentira? Murieron convencidos de que habían visto, escuchado, comido y caminado con Jesús en Su cuerpo glorificado.

  • El testimonio de los testigos oculares. La resurrección de Jesús no fue un milagro secreto. Jesús caminó por la ciudad, predicó ante más de quinientas personas al mismo tiempo, comió con Sus discípulos y ascendió al cielo ante sus ojos.

Conclusión

Aunque los académicos incrédulos no acepten a Jesús como el Mesías, no pueden negar que existen hechos históricos que marcaron la vida de muchas personas. Estos académicos reconocen eventos que, aunque no los interpreten de la misma manera, son innegables y demuestran que los involucrados creyeron genuinamente haber visto al Jesús resucitado.

La muerte de Jesús selló el cumplimiento de la promesa de Génesis. La tumba vacía dejó evidencias de que Él era quien afirmó ser. Su resurrección confirma que es Dios mismo. Lucas 24 relata cómo las mujeres, al dirigirse a la tumba y encontrarla vacía, se angustian, temiendo que los romanos se hubieran deshecho del cuerpo. Sin embargo, un ángel las consuela con un mensaje que sigue siendo fuente de esperanza y gozo para los creyentes: “No está aquí, sino que ha resucitado”.

Priscila Fonseca

Priscila Fonseca

Priscila es conocida como la Biblioteca de la Apologética en la comunidad hispana. Estudia la Licenciatura en Teología Aplicada en el Seminario Bíblico de México, y ha sido ponente de varias conferencias apologéticas. Además es traductora de textos teológicos y apologéticos; bloguera y creadora de «Encuéntrame en el Cielo», y presentadora de su podcast apologético «Destacados Fanáticos: el podcast cristiano para los amigos ateos», a través del cual busca evangelizar a las nuevas generaciones. Vive en México junto a su esposo Cristian y su perrito Samwise.

Artículos por categoría

Artículos relacionados

Artículos por autor

Artículos del mismo autor

Artículos recientes

Te recomendamos estos artículos

Siempre en contacto

Recursos en tu correo electrónico

¿Quieres recibir todo el contenido de Volvamos al evangelio en tu correo electrónico y enterarte de los proyectos en los que estamos trabajando?

.